Menu

  • Enfermedades en el embarazo ▼
  • Tipo de embarazos ▼
  • causas de embarazo adolescente▼
  • lunes, 3 de julio de 2017

    Prevención de embarazos en adolescentes

    Icono de una niña adolescente43 %

    Cerca de 43 % de las adolescentes de 15 a 19 años ha tenido relaciones sexuales en algún momento.

    4 de cada 54 de cada 5

    Más de 4 de cada 5 (86 %) usaron anticonceptivos la última vez que tuvieron relaciones sexuales.

    Icono de un gráfico representando el 5%5 %

    Menos de 5 % de las adolescentes que usan anticonceptivos usan los tipos más eficaces.
    Tener bebés en la adolescencia puede implicar costos de salud, así como económicos y sociales para las madres y sus hijos. En los Estados Unidos ha descendido la tasa de nacimientos en adolescentes, sin embargo, en el 2013 nacieron más de 273 000 bebés de madres adolescentes de 15 a 19 años. La buena noticia es que una mayor cantidad de adolescentes está esperando antes de tener relaciones sexuales, y entre aquellas que son sexualmente activas, cerca del 90 % usó anticonceptivos la última vez que tuvo relaciones sexuales. Sin embargo, las adolescentes usan con más frecuencia condones y píldoras anticonceptivas, que cuando no se usan de manera sistemática y correcta, son menos eficaces para prevenir embarazos. Los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes, que se conocen como anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC, por sus siglas en inglés), son los tipos de anticonceptivos más eficaces en adolescentes. El uso de los LARC es seguro, no requiere que se tome una píldora cada día ni que se haga algo antes de cada relación sexual y, según el método que se use, puede prevenir el embarazo durante 3 a 10 años. Menos del 1 % de las mujeres que usan LARC quedan embarazadas dentro del primer año de uso.
    Los médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica pueden:
    • Instar a las adolescentes a no tener relaciones sexuales.
    • Reconocer a los LARC como una opción segura y eficaz de anticoncepción para las adolescentes sexualmente activas.
    • Ofrecer a las adolescentes una amplia gama de opciones de anticoncepción, incluidos los LARC, y hablar sobre las ventajas y desventajas de cada una.
    • Hacer capacitación sobre cómo colocar y retirar los LARC, tener suministros de estos dispositivos disponibles y explorar las opciones de financiamiento para cubrir el costo.
    • Recordar a las adolescentes que con solo tener un LARC no están protegidas contra las enfermedades de transmisión sexual y que se debe usar también un condón cada vez que tengan relaciones sexuales.
    • Problema: Pocas adolescentes (de 15 a 19 años) que usan anticonceptivos usan los tipos más eficaces.

      El uso de anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC) es bajo.
      • Menos de 5 % de las adolescentes que usan anticonceptivos usan LARC.
      • La mayoría de las adolescentes usan píldoras anticonceptivas y condones; estos métodos son menos eficaces para prevenir el embarazo cuando no se usan correctamente.
      • Hay varios obstáculos para las adolescentes que podrían considerar usar un LARC:
        • Muchas adolescentes saben muy poco acerca de los LARC.
        • Muchas piensan erróneamente que no pueden usarlos debido a su edad.
      • Las clínicas también reportan obstáculos:
        • Alto costo inicial para abastecerse de suministros.
        • Posible falta de conocimiento de los proveedores sobre la eficacia y seguridad de los LARC en las adolescentes.
        • Los proveedores podrían no tener la capacitación para colocar y retirar estos dispositivos.

    CAUSAS DE EMBARAZO

    El Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad – comienzo de la edad fértil- y el final de la adolescencia, la OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. Ante lo expuesto, el planteo del interrogante a investigar surge de haber observado la existencia de una significativa cifra de embarazadas en etapa adolescente, con todo el abanico de posibilidades en cuanto a procreación responsable con la que se cuenta y se maneja. Esta realidad se puede percibir en pacientes que concurren a los hospitales Maternidad Provincial y Misericordia Nuevo Siglo. Las adolescentes que se atienden en dichos nosocomios en su mayoría provienen de zonas rurales o urbano marginales y sus edades oscilan entre 12 y 19 años. La fecundidad de las adolescentes es uno de los temas de mayor interés en la actualidad, las consecuencias de un embarazo temprano son muy costosas para las familias, la sociedad y el desarrollo nacional; propicia el aumento de las tasas de morbimortalidad materno – infantil, aumentando los costos en el sistema de salud, seguridad social y limita las posibilidades de desarrollo personal de las madres y de los hijos. Por lo cual, las instituciones antes mencionadas dependen del Gobierno Provincial de Córdoba y cuentan con un gran respaldo profesional y financiero de la Dirección Nacional de Maternidad e infancia, la misma se encuentra dentro del ámbito de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios, Subsecretaría de Salud Comunitaria, del Ministerio de Salud de la Nación. Es el órgano de formulación y aplicación de las políticas maternas infantiles del Estado Nacional, allí se desarrolla el Programa Materno Infantil, que se financia con fondos del Estado y también con el aporte de la cooperación internacional. La propuesta estratégica de la Dirección Nacional reconoce el concepto de derechos ciudadanos presente en el "Compromiso Nacional en favor de la Madre y el Niño", asumido ante la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia (1990). En particular, tiene en cuenta la "Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño" (1989) y la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer" (1979), las que tienen como meta la equidad en materia de salud. Entre la legislación nacional más reciente, sus actividades se enmarcan en los lineamientos la Ley Nacional Nº 26.061 (2005) de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. A través de la asistencia técnica y financiera al sector salud de las provincias argentinas, la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia procura alcanzar los siguientes objetivos:  Reducir las probabilidades de enfermar o morir de la población de 14 mujeres, niños, niñas y adolescentes.  Reducir las desigualdades entre los indicadores de salud correspondientes a cada uno de los géneros, las distintas áreas geográficas, los niveles socio-económicos, etnias, etc.  Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, así como las posibilidades de acceso a ellos de toda la población, en especial de los más desfavorecidos.  Promover la participación ciudadana en las cuestiones relacionadas con la salud materno-infantil de la población. Para la implementación de las políticas de salud materna infantil fueron fijados tres ejes estratégicos prioritarios: Salud Perinatal, Salud Integral del Niño y Salud Integral en la Adolescencia. Además de contar con dicho programa, existen consultorios de consejería en salud sexual y reproductiva con personal especializado en el trato con adolescentes mediante los cuales pueden acceder de manera gratuita a todos los métodos anti conceptivos, la línea de Salud Sexual 0 800 222 3444 brinda atención a toda la población y facilita el acceso a la salud sexual y reproductiva en todo el país. En las guardias puede solicitarse la anticoncepción hormonal de emergencia.Las/los adolescentes tienen derecho a recibir información y métodos anticonceptivos incluso si concurren solos. En caso de interrupción del embarazo, es importante que la adolescente concurra de inmediato para ser atendida a fin de evitar infecciones que pongan en riesgo su vida. Y en el caso de las adolescentes ya embarazadas, se les brinda asesoramiento, contención, información y herramientas para futuras planificaciones responsables familiares. Entonces: ¿Por qué las adolescentes se embarazan?  ¿Sera por su deseo ser madre?  ¿Por no conocer métodos anticonceptivos?  ¿Será por razones familiares y culturales que son mamás a edad temprana?  ¿Por cuestiones económicas y así recibir ayuda del gobierno?  ¿Por decisión conjunta con su pareja?  ¿Para retener a su pareja y no sentirse sola? Para responder los interrogantes antes planteados se indago en:  Adolescentes  Especialistas  Colegas  Familiares  Trabajos científicos 15 Para conocer si la adolescente se embaraza por su deseo de ser mamá, las madres adolescentes refieren no querer estar solas y ven al futuro hijo como su compañía, también por las presiones amorosas, y del grupo. En entrevista con las psicólogas del consultorio de salud mental ellas refieren del “Síndrome de las embarazadas adolescentes”, búsqueda de sí misma y de su identidad, lo que comprende un fracaso en: adquisición de independencia, logro de la propia identidad, continuación de sus estudios, preparación para la vida adulta, constitución de una familia estable y manutención de sí misma. En cuanto al desconocimiento de los métodos anticonceptivos, en la entrevista a los ginecólogos de los consultorios de adolescencia manifestaron que desde allí se brinda todo tipo de información y consejería sobre los métodos anticonceptivos, incluso van a los colegios secundarios a dar charlas educativas sobre el tema. En cuanto a las razones familiares las adolescentes embarazadas refieren aceptar el embarazo como una salida de escape a los problemas y contención familiar. En entrevistas a las madres de las adolescentes ellas refieren que sus hijas se embarazaron por rebeldía ante la insistencia de ellas a que no mantengan relaciones sexuales. Las madres adolescentes refieren que son razones culturales dado que por generaciones las madres y abuelas han tenido hijos a temprana edad Por cuestiones económicas y así recibir ayuda del gobierno las adolescentes embarazadas refieren cobrar los planes del gobierno entre ellos Plan Nacer y Asignación Familiar. Relacionado a la decisión conjunta con su pareja, las adolescentes embarazadas refirieron haber tomado esta decisión junto a su pareja para establecer su propia familia y poder llevar así una vida adulta. En cuanto a las razones emotivas de retención de su pareja y no sentirse sola, las adolescentes embarazadas refieren creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a cumplir. Por miedo al abandono del novio, por no ceder a tener relaciones sexuales. Por inseguridad o temor a no ser amada Clemente Heimerdinger en su libro “Una mirada diferente en la adolescencia” 2009, escribe que existen múltiples razones que predisponen al embarazo en las adolescentes, que se relacionan entre sí y ellas son las siguientes:  Emotivas: - La falta de autoestima y asertividad, el saber decir no y posponer una relación, es una decisión muy madura. - El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a “cumplir”. Pero en la actualidad esto ya no sucede con frecuencia y es la joven la que tiene que asumir sola la responsabilidad. - La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la presión de amigos para demostrar que son "hombrecitos" o "mujeres". 16 - La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de religiosidad y el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que generalmente ocurre de todos modos.  Familiares: - El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares, con el fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los casos termina fracasando.  Falta de educación sobre la vida sexual: - Tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin usar condón o cualquier otro método anticonceptivo. - Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya que muchas y muchos adolescentes no tienen la información suficiente, adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un embarazo y lo que implica. - El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes.  Culturales: - Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad. - El decir si mi mamá se quedó embarazada a los 13 años, yo también me debo tener un hijo a esa edad.  Sicológicas: - Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono, conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad. - El querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros factores de debieran dárselo. - En no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad. - Estar bajo el efecto del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente. - El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras. Así en su libro desarrolla cada razón, teniendo en cuenta las distintas circunstancias que llevan a las adolescentes a embarazarse, nos muestra que: 17 - Esta situación se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad, sin embargo se registra con mayor frecuencia en jóvenes pertenecientes a sectores socioeconómicos más disminuidos. - Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros. - Ahora los jóvenes comienzan más temprano su vida sexual (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia). - Los medios de comunicación transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y a veces, esperadas. - La falta de afecto, comunicación y las relaciones problemáticas en una familia, influyen para que se den casos de embarazos a muy temprana edad. Cuando hay falta de atención a los hijos ya sea por la separación de los padres o bien porque ambos deciden realizarse profesionalmente, delegando o descuidando su rol; los jóvenes crecen carentes de valores morales que guíen sus conductas. - En el hogar, la escuela o la comunidad no existe la suficiente educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico - sociales). Por lo tanto, gran parte de la "educación sexual" que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar. - El ser madre o padre en esta etapa donde los jóvenes están en busca de su identidad, puede representar una forma de afirmarse como hombre o mujer. - Cuando por circunstancias diversas, muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. - El embarazo en adolescentes es más frecuente en hijas de madres que también tuvieron hijos a muy temprana edad. - Para muchas culturas y sobre todo en países subdesarrollados, la maternidad se sigue presentando como el único modo en que la mujer puede alcanzar un lugar en la sociedad. - Existe una escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad. - De los adolescentes que están informados sobre los métodos anticonceptivos y su forma de uso, solo la mitad de ellos, quienes llevan una vida sexualmente activa los usan. 18 Según el boletín “Desafíos” 2008, una publicación de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y UNICEF (UnitedNations International Children'sEmergencyFund , en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia), estas razones incluyen los cambios socioeconómicos, nuevos estilos de vida e insuficiente educación sexual. También en algunos países de América Latina y el Caribe se carece de políticaspúblicas de salud sexual y reproductiva, no se valoran los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes. En el ámbito de esa población joven tienen también mucho impacto la presión de grupo, la curiosidad, el abuso sexual, el sexo como paga por dinero, y la falta de orientación de los padres y madres. Datos del I Congreso Mexicano para la Salud de Adolescentes, realizado en Oxaca en 2005 en relación con la situación mundial señalan, que cada año: • 585 000 mujeres (una por minuto) mueren por causas relacionadas con el embarazo, de ellas 10 % - 20 % son adolescentes. • La incidencia de embarazos en la adolescente en el mundo oscila entre 20 -25 % • El 40 % de las embarazadas menores de 20 años no se realizaron control prenatal. • En este grupo etario se presentó con mayor frecuencia la malnutrición y la anemia. • Cada año 70 000 mujeres mueren por aborto no seguro, 10 % son adolescentes. • Entre 40 % - 58 % de las agresiones sexuales se cometen en niñas de 15 años o menores. Según datos de nuestra provincia Córdoba, nos informa un artículo periodístico del diario La Voz del Interior, publicado en el año 2010, el 11,3% de los bebés nacidos en la ciudad de Córdoba fueron de madres adolescentes. Según los datos del Registro Civil de la ciudad de Córdoba, de los 23.455 nacimientos anotados, en más de 2.500 casos la madre tenía 19 años o menos. Esa cifra está 4,5 puntos por debajo del promedio nacional de 2008 (15,8%). Pero sólo basta con examinar estos números por barrio para darse cuenta de que Córdoba es una ciudad de contrastes. Dos ejemplos antagónicos: mientras que en barrio Jardín el embarazo adolescente es del 6,7 %, en barrio Ferreyra es del 46 %. En el barrio más populoso de la ciudad, Villa El Libertador, hubo 693 mujeres que dieron a luz. Una de cada tres tenía menos de 20 años. El segundo sector con más nacimiento fue Alto Alberdi, un barrio de clase mediabaja. Allí el porcentaje de mamás adolescentes fue del 13,3%. A modo de síntesis, se concluye que: Las adolescentes se embarazan por su deseo de ser mamás, algunas refieren no querer estar solas ven al futuro hijo como su compañía, otras cediendo a presiones amorosas y del entorno. 19  Las psicólogas refieren el “Síndrome de las embarazadas adolescentes”, como búsqueda de sí misma y de su identidad.  La información es impartida n los consultorios de adolescencia, se brinda todo tipo de información y consejería sobre los métodos anticonceptivos, también en colegios secundarios con charlas educativas sobre el tema.  En cuanto a las razones familiares, las adolescentes embarazadas refieren aceptar el embarazo como una salida de escape a los problemas y contención familiar.  También sería una razón cuestiones económicas de recibir ayuda del gobierno, cobrar los planes del gobierno, Plan Nacer y Asignación Familiar .  Acordar con su pareja tener un hijo para establecer su propia familia y poder llevar así una vida adulta seria una razón .  Hay razones emotivas por las cuales ellas considerarían que con un hijo van sostener la relación con su novio, quien por sus principios o por presión familiar va a cumplir. 

    CUIDADO DEL BEBE ALOS 3 MESES

    ¡Tu bebé ya tiene tres meses, felicidades! Los primeros tres meses del bebé se han convertido en una etapa apasionante, en la que has podido observar progresos increíblemente rápidos en muy poco tiempo. ¡Parece mentira cuánto ha crecido! Todos sus sentidos han evolucionado mucho, los pequeños inconvenientes de las primeras semanas y meses ya se han superado, y tú ya te has convertido en una mamá experta. De aquí en adelante, observarás cambios importantes en sus habilidades físicas, y podrás interactuar con tu pequeñomuchísimo más, disfrutando de sus sonrisas y sus gorjeos. Aquí tienes la información sobre el desarrollo de los bebés de tres meses.

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE TU BEBÉ DE 3 MESES

    Crecimiento y desarrollo de tu bebé de 3 meses
    ¡Felicidades por el tercer mes de tu bebé! Se puede decir que es su "mini-cumpleaños". Los tres meses marcan una primera etapa de su desarrollo y llega la hora de valorar su crecimiento con más conocimiento de causa.
    A los tres meses, el peso del bebé es de unos 6-7 kilos. Al final de los tres meses, el pequeño habrá aumentado unos 10,5 centímetros con respecto a su estatura al nacer. En cualquier caso, los valores medios no tienen por qué corresponder a los de tu hijo, y debes saber que una cierta variación hacia arriba o hacia abajo es totalmente normal. La genética es determinante para el peso o la talla del pequeño.
    A esta edad, ya puede seguir un objeto en movimiento, abrir y cerrar las manos, emitir sonidos y gorjeos, levantar la cabeza unos 45 grados cuando se le pone boca abajo y mover las piernas y los brazos enérgicamente, entre otros logros.

    ALIMENTACIÓN Y SUEÑO DE TU BEBÉ DE 3 MESES

    Alimentación y sueño de tu bebé de 3 meses
    A partir de los tres meses, es posible que empiecen a reducirse las tomas nocturnas (si es que tu hijo se despierta para comer por la noche). Aún faltan otros tres meses para empezar con la introducción de nuevos alimentos, así que la lactancia materna exclusiva (o bien el biberón, si alimentas a tu hijo con lecheartificial) continúa siendo la única forma de alimentación de tu pequeño.
    El bebé empieza a estar cada vez más activo y a pasar más tiempo despierto. Además, las horas que el pequeño dedica al sueño empiezan a reducirse.
    Sin embargo, no todos los niños necesitan las mismas horas de sueño para descansar bien.
    Para comprobar si tu hijo duerme suficiente, debes observar si, durante el día, se muestra cansado, si bosteza, si está irritable, etc. Establecer una rutina es fundamental para fomentar un hábito del sueño tranquilo. ​

    CONSEJOS Y BIENESTAR DE TU BEBÉ DE 3 MESES

    Consejos y bienestar de tu bebé de 3 meses
    Para favorecer el desarrollo físico del bebé, juega con su cuerpo, realizando algunos ejercicios de gimnasia, como flexionarle las piernas o extenderle los brazos. Ponle de pie unos instantes, sujetándole por el tórax, y anímale a moverse para coger sus juguetes, especialmente, si está tumbado boca abajo.
    ¿Te has dado cuenta de lo contento que se pone tu bebé cuando entras en su campo visual? Aunque ya te reconocía desde su nacimiento, ahora demuestra su predilección por ti de forma más expresiva. También se pone muy contento, sonríe y agita sus bracitos y sus piernas cuando ve a su papá o a las personas más cercanas. Sus sonrisas y gorjeos son cada vez más frecuentes y sonoros. ¡Está para comérselo!​

    DESARROLLO DEL BEBE

    El desarrollo de un bebé es un proceso apasionante, un camino hacia el crecimiento del niño que, en muchas ocasiones, genera dudas en las mamás y los papás, sobre todo, cuando se trata de su primer hijo. En esta guía del crecimiento del bebé, te ofrecemos toda la información relacionada con el desarrollo psicofísico de tu pequeño, mes a mes, para orientarte sobre las diferentes etapas del crecimiento. El desarrollo de los sentidos, los hitos del desarrollo y los tiempos en los que se producen, la alimentación del bebé, desde la lactancia hasta la introducción de todos los alimentos distintos a la leche, el sueño del niño, los trastornos y los inconvenientes físicos y psíquicos más habituales en la primera infancia. Asimismo, te aconsejamos sobre todos los cuidados básicos del recién nacido, el bebé y el niño, desde el nacimiento hasta los dos años. Hablamos también del bienestar de tu bebé, cómo proporcionarle los cuidados que le benefician, le estimulan y favorecen un desarrollo equilibrado. 
    Si necesitas una agenda del crecimiento del bebé, estás en el lugar adecuado. Infórmate de forma periódica y tendrás una guía práctica que siempre podrás consultar, para estar tranquila cuando dudes y con la seguridad de tener una información veraz y contrastada sobre el desarrollo de tu bebé. ¡Estamos encantados de acompañarte en esta preciosa etapa de la vida!

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE TU BEBÉ DE 15 DÍAS

    Crecimiento y desarrollo de tu bebé de 15 Días
    ¿Cómo sigues en tu nuevo papel de mamá? Ya deberías sentirte un poco más experta y habituada a la presencia del bebé. ¿Has notado algún progreso?
    ¿Cómo está creciendo tu bebé? Después de la pérdida de peso fisiológica de los primeros días, al término de la segunda semana de vida, suele recuperar el peso del nacimiento. Después, empieza a aumentar una media de 150-200 gramos a la semana (o incluso más), hasta el tercer mes.
    Pesa a tu hijo una vez a la semana, desnudo y en ayunas, a ser posible, siempre a la misma hora. Hay que pesar al bebé en una báscula de mesa provista de un plato ancho y envolvente, para evitar que el pequeño pueda caerse. No olvides anotar los datos para comentárselos al pediatra que controla el crecimiento del niño.
    De todos modos, no debes obsesionarte con el peso del bebé ni pesarle varias veces al día. Lo mejor es que esperes a la visita del pediatra o la enfermera, que te darán las pautas correctas y resolverán todas tus dudas sobre el crecimiento y la alimentación del bebé.​

    ALIMENTACIÓN Y SUEÑO DE TU BEBÉ DE 15 DÍAS

    Alimentación y sueño de tu bebé de 15 Días
    ¿Qué tal va la lactancia? ¿Estás teniendo algún problema? ¿Has recurrido a la lactancia artificial? Si le das el pecho, una vez producida la subida de la leche, la producción de leche tiene que regularse y adaptarse a las necesidades específicas de tu hijo. Debes saber que, cuando más y más a menudo succione, más lecheproducirás. Lo ideal es que se alimente a demanda, es decir, sin seguir un horario determinado, sino cuando el pequeño decida. Si tienes cualquier duda, consulta a tu pediatra, o a tu matrona, que te darán todos los consejos relacionados con su alimentación.
    Por lo que respecta al sueño, el recién nacido duerme la mayor parte del día, pero debe acostumbrarse a distinguir el día de la noche. Lo ideal es que, durante el día, el pequeño duerma con la luz y los sonidos habituales de la casa, sin esforzarse por no permanecer en silencio. De noche, en cambio, el ambiente debe ser tranquilo, silencioso y oscuro, para que el bebé entienda que son las horas de descanso de toda la familiay empiece a habituarse a dormir más horas de noche. ​

    CONSEJOS Y BIENESTAR DE TU BEBÉ DE 15 DÍAS

    Consejos y bienestar de tu bebé de 15 Días

    En este período, tu hijo todavía no puede enfocar la cara de la persona que le coge en brazos, pero, aunque no te distinga, ya puede verte y reconocer tu voz, que le tranquiliza y le transmite seguridad. En estas primeras semanas, el contacto con la mamá es total y continuo, tanto para alimentarse como para notar tu presencia, que le tranquiliza, le da seguridad y refuerza el vínculo materno-filial, fundamental para crecer sano y feliz.
    Es posible que tu nuevo papel de mamá 24 horas te haga sentir momentos de fatiga, cansancio e, incluso, desánimo. No te preocupes, es totalmente normal. Toda la familia se tiene que habituar a la nueva situación. Aprovecha los momentos en los que el bebé duerma para descansar tú también, o incluso para salir a dar un pequeño paseo por los alrededores, para que te dé el aire y te despejes.​

    GESTACION

    El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus)1 2 es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.
    En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países desarrollados.3
    El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico).

    Definición y tipos[editar]


    El embarazo.
    En 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la fecundación).4 Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
    Se denomina embarazo ectópico o extrauterino al que se produce fuera del útero, por una implantación anómala del óvulo fecundado (habitualmente en alguna de las dos trompas de Falopio) y con mucha menos frecuencia en la cavidad peritoneal (embarazo abdominal) y otros sitios.5
    El embarazo no deseado es aquel que se produce sin el deseo o planificación previa por parte de la mujer y ante la ausencia o fallo de métodos anticonceptivos precoitales adecuados y la inefectividad o no administración de métodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que prevengan un posible embarazo.
    Ante un embarazo no deseado y atendiendo a los principios de salud reproductiva de la OMS, la mujer puede continuar con la gestación y llevar a término el embarazo en contra de su deseo, o, practicar una interrupción voluntaria del embarazo o aborto inducido, ya sea mediante un aborto con medicamentos o un aborto quirúrgico, dependiendo del periodo de gestación y siempre con la asistencia sanitaria adecuada, teniendo en cuenta que esta práctica puede ser ilegal en algunos países.6
    En todo el mundo, el 38 % de los embarazos son no deseados, el 21 % de ellos se da en adolescentes (de los cuales entre el 30 y el 60 % terminan en un aborto); unos 80 millones de embarazos no deseados cada año de un total de 210 millones de embarazos en todo el mundo.7

    Características generales[editar]


    Embrión humano a las 5 semanas.
    La fecundación se produce por la unión del gameto femenino con el gameto masculino. Existe una polémica sobre cuando comienza el embarazo.
    Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación del embrión en el útero, ya que, en muchos casos, el óvulo es fecundado pero no llega a implantarse y el embarazo no comienza. La implantación es un proceso que comienza unos 5 o 6 días después de la fecundación y que consiste en la adherencia del blastocito a la pared del útero, cuando el blastocito atraviesa el endometrio e invade el estroma, luego la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo.5
    Cuando se trata de una fecundación in vitro, el embrión es fecundado en un tubo de ensayo, se espera tres días y luego transferido al útero de la futura mamá. En el momento de la nidación el embarazo comienza pero, en la mayoría de los casos, el embrión no se adhiere y la mujer no queda embarazada.8
    Para muchos científicos, la vida empieza en el momento de la fecundación y, por lo tanto, el embarazo comienza cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. Fecundación y embarazo son contemporáneos. Esa es la posición sostenida por las organizaciones provida y por el Comité de Bioética de la Comisión de Familia de la Conferencia Episcopal Peruana.910 La multiplicación celular del cigoto da lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.
    La polémica sobre el momento en que comienza el embarazo no es un dato menor ya que incide en las discusiones éticas en relación al aborto las técnicas de reproducción asistida y el uso de anticonceptivos, razón por la cual permanece muy actual.
    La embriología es la parte de la medicina que estudia el complejo proceso de desarrollo embrionario desde el momento de la fecundación hasta la formación del feto, que es como se denomina al organismo resultante de este desarrollo cuando aún no ha tenido lugar el parto.
    Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, que está adosado al útero. En el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidad densa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo de parto.
    Mientras permanece dentro, el cigoto, embrión o feto obtiene nutrientes y oxígeno y elimina los desechos de su metabolismo a través de la placenta. La placenta está anclada a la pared interna del útero y está unida al feto por el cordón umbilical. La expulsión de la placenta tras el parto se denomina alumbramiento.

    Calendario[editar]

    De acuerdo a su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una, con el objetivo de simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del feto.
    Durante el primer trimestre el riesgo de aborto es mayor (muerte natural del embrión o feto). Esto tiene mayor incidencia en embarazos conseguidos mediante fecundación in vitro, ya que el embrión implantado podría dejar de desarrollarse por fallos en los cromosomas heredados de los gametos de sus progenitores.
    Durante el segundo trimestre (a partir de las 14 semanas de gestación) el desarrollo del feto puede empezar a ser monitorizado o diagnosticado.
    El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad —aproximadamente después de la semana 25— que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto prematuro, parto normal o cesárea. Ya que a partir de este momento los pulmones fetales se encuentran formados casi totalmente, solo les falta madurar.

    Fecha probable de parto[editar]


    Mujer embarazada de 40 semanas

    Una mujer de ocho meses de embarazo.
    Los cálculos para determinar la fecha probable del parto (FPP) se realizan usando la fecha de la última menstruación o por correlaciones que estiman la edad gestacional mediante una ecografía. La mayoría de los nacimientos ocurren entre la semana 37 y 42 después del día de la última menstruación y solo el 5 % de mujeres dan a luz el día exacto de la fecha probable de parto calculada por su profesional de salud.11
    Usando la fecha de la última menstruación, se le añade siete días y se le resta tres meses, dando la fecha probable de parto. Así, una fecha segura de última menstruación del 28 de noviembre de 2007, producirá una fecha probable de parto para el 5 de septiembre de 2008 —se usa el año siguiente al año de la última regla—. Si la fecha de la última menstruación cae en los primeros dos meses, se mantiene el año en curso, en todos los demás meses, se usa el año subsiguiente. Así, una fecha segura de última menstruación del 2 de enero de 2008, produce una fecha probable de parto para el 9 de octubre de 2008 —el año se mantiene—.[cita requerida]

    Detección y fecha de fecundación[editar]

    El principio del embarazo es detectado con la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) que es producida por el embrión después de la concepción y posteriormente por el plasma materno (la placenta), esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas hasta 10 días después de la concepción y esta puede ser detectada por medio de análisis de orina y de sangre. Ambos tipos de prueba solamente pueden detectar si la mujer está o no embarazada, pero no la fecha de inicio del embarazo.

    Signos presuntivos del embarazo

    Tal vez el primer signo presuntivo del embarazo sea la amenorrea o ausencia del período menstrual. Debido a que puede ocurrir amenorrea por causas distintas a un embarazo, no siempre es tomada en cuenta, especialmente si la mujer no tiene ciclos regulares. Sin embargo, pueden presentarse varios signos más que, junto a la amenorrea sugieren un embarazo, como son: la hipersensibilidad en los pezones, mareos, vómitos matutinos, somnolencia, alteración en la percepción de olores, y deseos intensos de ciertos tipos de alimentos (antojos). Esto lo puedes notar a partir del segundo al tercer mes de la concepción.

    Sangrado de implantación

    Es uno de los primeros síntomas del embarazo, que aunque no suceda en todas las mujeres, en algunas es el primer síntoma de embarazo. El sangrado de implantación ocurre aproximadamente 12 días después de la ovulación, en los días en que se espera la menstruación. Este sangrado se distingue por ser poco duradero - no más de 5 días - y muy ligero. El sangrado de implantación ocurre por que el blastocito se asienta en el útero y en algunas ocasiones se rompen algunas venas que afectan al endometrio y provocan el sangrado.

    Fatiga

    Otro signo de sospecha del embarazo es el cansancio, caracterizada por astenia, debilidad y somnolencia. Aunque algunas mujeres sienten energía renovada, la mayoría confesarían sentir intensa fatiga. Algunas afirman quedarse dormidas a cualquier hora del día, a veces al poco de haber salido de la cama, y otras aseguran sentir tal somnolencia en la sobremesa. Otras sienten cansancio pronunciado al llegar la noche. Dicha fatiga es a menudo incontrolable y exige el sueño. Nunca se ha encontrado una explicación a este extraño deseo de dormir. Es un síntoma frecuente en los primeros meses del embarazo y se cree que es un efecto de la elevada producción de progesterona. Esta hormona es un sedante para los seres humanos, con fuertes efectos tranquilizantes e hipnóticos.12 En las etapas posteriores se presenta otro tipo de fatiga debida simplemente a cansancio corporal, pero rara vez ocurre en el primer trimestre del embarazo.

    Interrupción de la menstruación

    Al cabo de dos semanas de ocurrida la fecundación se notará la ausencia de menstruación. El cese de la menstruación en una mujer sana en edad reproductiva y sexualmente activa, que hasta entonces ha tenido un ciclo menstrual regular y predecibles, es un signo muy sugestivo del embarazo. Es un signo sospechoso del embarazo denominado amenorrea y no es exclusivo de la gestación. Además del embarazo son causas de la amenorrea enfermedades físicas (algunas de cierta gravedad, como tumores del ovario, trastornos de la glándula tiroides y muchas otras), un choque muy fuerte, anorexia, el efecto de un viaje en avión, una operación, estrés o la ansiedadpueden retrasar la menstruación.
    En ocasiones, después de la concepción, se observan uno o dos episodios de hemorragia uterina que simulan la menstruación y se confunden con ella. Es denominado signo de Long-Evans y es más frecuente en multíparas que en primigestas.

    Gustos

    El cambio en el gusto y la preferencia por ciertos alimentos puede ser uno de los primeros signos. Es común el rechazo a ciertos alimentos, bebidas y olores como el humo de los cigarrillos.13 A menudo se describe un sabor metálico en la boca que hace variar el gusto por los alimentos. Se cree que los antojos se deben al aumento de los niveles hormonales; a veces se experimentan en la segunda mitad del ciclo menstrual por el mismo motivo. No es conveniente satisfacer antojos con alimentos de alto contenido calórico, cuyo poder nutritivo sea bajo.

    Deseos frecuentes de orinar[editar]

    A medida que se extiende el útero, oprime la vejiga. Por tanto, ésta trata de expulsar pequeñas cantidades de orina, y muchas mujeres sienten deseos frecuentes de orinar desde la primera semana tras la concepción; quizás necesiten ir al cuarto de baño cada hora. Esto también se debe al efecto de la progesterona, ya que es un potente relajante del músculo liso,14 (que es el músculo del cual está formado la vejiga, el útero y otros órganos) lo cual sirve para mantener al útero en reposo hasta el momento del parto. Salvo que sienta ardor o dolor al orinar, no es necesario que consulte al médico. Hacia las 12 semanas, el tamaño del útero aumentará, de modo que subirá y saldrá de la cavidad pelviana. Esto reducirá la presión sobre la vejiga y la frecuencia de la micción por lo que la vejiga se va hacia un lado.

    Cambios en las mamas[editar]

    Ocurre congestión y turgencia en los senos debido al factor hormonal y la aparición del calostro. Puede aparecer en etapas precoces de la gestación por el aumento de la prolactina, entre otras hormonas. Las areolas se vuelven más sensibles e hiperpigmentadas.15

    Manifestaciones cutáneas[editar]

    Existe una hiperpigmentación de ciertas áreas de la piel durante el embarazo. Aparecen también en algunas embarazadas estrías abdominales y a nivel de las mamas. En otras mujeres se nota la aparición de cloasmas a nivel de la piel de la cara. Estas hiperpigmentaciones pueden presentarse con uso de anticonceptivos orales y en enfermedades del colágeno, mientras que las estrías son también un signo en el síndrome de Cushing.16

    Mucosa vaginal[editar]

    Como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el cuello del útero durante el embarazo por el efecto vascularizante de la progesterona, se nota que la mucosa de estas estructuras se vuelve de un color violeta. A este cambio azulado de la mucosa vaginal y del cuello del útero se lo conoce como el signo de Chadwick-Jacquemier.15

    Fotografía de una mujer en la semana 26 del embarazo.

    Signos de probabilidad[editar]

    Son signos y síntomas fundamentalmente característicos del embarazo que aportan un alto nivel de probabilidad al diagnóstico del embarazo.

    Determinaciones hormonales[editar]

    La presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en el plasma materno y su excreción por la orina son la base de los estudios hormonales del embarazo. La producción de esta hormona por el sincitiotrofoblasto comienza muy temprano en el embarazo. Las pruebas sensibles pueden detectar a la hormona hCG en el plasma materno o en la orina 9 o 10 días después de la ovulación.17Esta hormona es la base de la mayoría de las pruebas de embarazo, aunque pueden usar técnicas diferentes, como el radioinmunoensayoanticuerpos monoclonalesinmunofluorescencia y las pruebas caseras que usan el principio de hemaglutinación. Otras hormonas que aumentan con el embarazo incluyen a los estrógenos, en especial el estriol, y la progesterona.

    Tamaño abdominal[editar]

    Por lo general, hacia las doce semanas de la gestación se hace posible palpar el útero por encima de la sínfisis púbica o monte de venus. Desde ese momento, el útero continúa aumentando gradualmente hasta el final del embarazo. El aumento del tamaño abdominal puede también deberse a otras causas que excluyen al embarazo, como son los miomas uterinos, tumores de ovario, ascitis, etc.

    Formas del útero[editar]

    Signo de Noble-Budin
    A partir de las ocho semanas de la gestación la presión del producto de la gestación hace que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la vagina con los lados del cuello uterino.17 De modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma redondeada y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino.
    Signo de Hegar
    A partir de la sexta a octava semana del embarazo, durante el examen bimanual del útero se siente blando en exceso, pastoso y elástico—en especial el istmo del útero—18en contraste con la dureza y firmeza del cuello uterino.
    Signo de Piskacek
    Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión ocurrió cercano a uno de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una asimetría con prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación.18 Es un signo que puede observarse también con el uso de anticonceptivos orales.17
    Signo de Goodell
    Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo a diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales.17 Se hace la analogía de sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo normalmente como sería el tocarse la punta de la nariz.18